¿Por qué prevenir nuestra salud mental es importante?
En México 1 de cada 4 personas entre 18 y 65 años de edad sufrían algún trastorno mental equivalente a 15 Millones de personas en 2018 (Secretaria de Salud). En 2030 se prevé que la salud mental será el principal problema de discapacidad en el mundo.
En Pandemia aumento 9 veces la depresión en adultos, mientras que del periodo del 2013 al 2021 solo el 2.1% del presupuesto fue destinado a la salud mental en México.
Por otro lado, se prevé que 3 de las principales causas de mortalidad en personas entre 15 y 35 años incluye al suicidio. (Fuente: Inegi)
Esto nos muestra un panorama que a simple vista pareciera ser desalentador en todos los sentidos, sin embargo, es importante que más que dejarnos llevar por el desánimo o la desesperanza, encontremos formas de comprender cuales son esos enemigos silenciosos que afectan la salud mental en la vida de todo ser humano.
Debemos así mismo comprender que el alcance de esta afectación va más allá de un grupo en específico, ya que afecta a todos por igual, sin distinción de raza, genero, edad, extracto social o económico.
Es por esto que la prevención de la salud mental debe ser parte de nuestro plan de salud anual.
Empezando por prestar atención en identificar los primeros síntomas, tomar participación activa y prevenir cualquier desajuste que nos pueda llevar a otro tipo de situaciones que afecten nuestro estado de bienestar en términos generales.
¿Qué es la salud mental?
La OMS define a la Salud Mental como:
Un estado de bienestar en el que el individuo desarrolla sus capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de contribuir con su comunidad. (Fuente: OMS)
Desafortunadamente vivimos en contextos en donde las capas de desigualdad son cada vez más evidentes, por lo que hoy más que nunca, hablar de salud mental se vuelve de vital importancia para todos, dado que los problemas de índole social, político, económico, medio ambiental, entre otros, se han agudizado en poblaciones en donde la pobreza y la marginación ya de por si forman parte del panorama y el paisaje diario.
Estamos conscientes de la importancia que tienen todas y cada una de las aportaciones que hacemos con los diferentes actores que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y sus comunidades.
Es por esto que para Estartu ha estado claro desde su inicio, que ser parte de la solución y no del problema forma parte de su agenda como organización sin fines de lucro, puesto que este tema de salud mental ha estado presente en cada una de sus líneas temáticas o ejes de acción que conforman sus actividades e iniciativas, tanto a nivel digital como presencialmente.
Conferencias, Cursos y Talleres – Estartu Comunidad
¿Cuáles son los principales factores que afectan la salud mental?
1.- Genética y antecedentes familiares: Las enfermedades mentales son más comunes en personas con parientes afectados.
2.- Experiencias de vida y estrés: El estrés o el abuso, especialmente durante la infancia, pueden influir.
3.- Factores biológicos: Desequilibrios químicos en el cerebro o lesiones traumáticas.
4.-Exposición prenatal: Virus, químicos tóxicos, alcohol o drogas antes del nacimiento.
5.- Factores sociales y culturales: Interacción social, valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.
6.- Factores socioeconómicos: la falta de recursos económicos, la pobreza o la falta de acceso a servicios de salud pueden influir en la salud mental. (Fuente: Mayo clinic)
Conferencias, Cursos y Talleres – Estartu Comunidad
El uso excesivo de pantallas y el abuso de las redes sociales en niños y jóvenes se ha convertido en un factor crítico que está afectando a toda clase de familias y contextos alrededor del mundo.
- Ansiedad y depresión: el uso excesivo de redes puede generar sentimientos de soledad, tristeza y baja autoestima, debido a la comparación constante con los demás.
- Adicción: el diseño de las redes sociales busca retener la atención del usuario, lo que puede llevar a una dependencia que afecta el bienestar emocional.
- Alteraciones del sueño: el uso prolongado de pantallas, especialmente antes de dormir, afecta el ciclo de sueño, provocando insomnio o falta de sueño reparador. Esto puede derivar en fatiga y bajo rendimiento académico.
- Baja autoestima y distorsión de la autoimagen: la exposición constante a estándares irreales de belleza o éxito en redes puede afectar la autopercepción de los jóvenes, generando inseguridades y problemas de autoestima.
- Aislamiento social: a pesar de la conexión virtual, el abuso de redes puede llevar al aislamiento físico, reduciendo las interacciones cara a cara con amigos y familiares.
Conferencias, Cursos y Talleres – Estartu Comunidad
¿Por dónde empezar?
Estartu se distingue por ofrecer una experiencia única y verdaderamente genuina entre toda la comunidad presente.
Nuestra metodología de emprendimiento transformacional centrada en el autoconocimiento y la trascendencia humana propicia que cada encuentro se convierta en un espacio seguro, abierto y de confianza en donde poder construir una red de aprendizaje continuo, apoyo mutuo y acompañamiento compartido. Conferencias, Cursos y Talleres – Estartu Comunidad
Nos comprometemos contigo y con tu salud de manera integral
Es por esto que incluimos una serie de talleres que forman parte del primer programa de prevención en salud mental que estará disponible para todo tipo de público y al cual podrás acceder de manera sencilla haciendo click en el siguiente enlace: Conferencias, Cursos y Talleres – Estartu Comunidad
Aquí podrás encontrar toda la oferta de talleres, promociones, becas, entre otros recursos que estaremos poniendo al alcance de toda la comunidad presente.
!Porque si sanas tú, sanamos todos!
Adicionalmente, estaremos llevando a cabo una campaña de concientización con apoyo de nuestros socios y aliados.
Agradecemos a la fundación Academia Aesculap México A.C. por sumarse en este esfuerzo y ayudarnos a difundir este mensaje publicando nuestro artículo en su revista: «Horizontes del conocimiento». en su edición del mes de Abril. (Derechos reservados Fundación Academia Aesculap A.C.) Bbraun México 2025- https://issuu.com/academiaaesculapmx/docs/horizontes_del_conocimiento_no._182_abril_2025. Se prohíbe la copia o reproducción de este o cualquier texto asociado.
!Únete con nosotros y suma esfuerzos a favor de lo que más importa!
Si estas interesado en ser parte de esta campaña y sumar esfuerzos con nosotros te pedimos ponerte en contacto directo a través del WhatsApp que se encuentra de lado derecho de tu pantalla o escríbenos a: [email protected] o a [email protected]
Te atenderé personalmente.
Agradecezco tu apoyo y confianza.
R.O.
!Porque la comunidad la hacemos todos!
Con la voluntad de ser y estar…
«Unidos para trascender»
Autor: Roxana Ortega, Fundadora y directora de Estartu, International Community.