Celebrando el Día Internacional de la Educación «Por una educación con propósito»
Roxana Ortega es creadora y directora de Estartu.org
Es Autora, Conferencista y Divulgadora de temas de Educación, Liderazgo y Desarrollo humano.
Coach de vida certificada a nivel internacional
La Educación con propósito es Arte, Ciencia y Cultura.
¿Por qué celebrar el Día Internacional de la Educación?
CELEBRANDO EL DIA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (youtube.com)
El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente el Objetivo número 4 establece una Educación de Calidad.
¿Qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible de acuerdo a la UNESCO?
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es la respuesta del sector educativo de la UNESCO a los desafíos urgentes y dramáticos a los que el planeta está confrontado. Las actividades colectivas de los seres humanos han modificado los ecosistemas de la Tierra de tal manera que nuestra propia supervivencia parece estar en peligro debido a los cambios que, cada día, resultan más difíciles de revertir. Para detener el calentamiento global antes de que alcance niveles catastróficos, es necesario abordar los problemas ambientales, sociales y económicos de manera holística. La EDS para la Agenda 2030 de Educación de la UNESCO tiene como objetivo lograr la transformación personal y social necesaria para cambiar de rumbo1.
En este contexto, se destacan tres acciones fundamentales a acometer por los sistemas sociales y educativos de los países signatarios del Plan de Acción:
- Centrar la educación básica en una formación práctica, intercambio de conocimientos, aptitudes, valores y perspectivas, enmarcado en un aprendizaje durante toda la vida.
- Reorientar los programas educativos, desde la escuela infantil hasta la universidad, a fin de transferir conocimientos, actitudes, perspectivas y valores relacionados con la sostenibilidad.
- Educar a la comunidad en general2.
La educación para el desarrollo sostenible es esencial para construir un futuro más equitativo, saludable y sostenible para las generaciones venideras.
¿Cómo contribuimos al propósito de la educación en Estartu?
CELEBRANDO EL DIA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (youtube.com)Por una educaciónconpropósito
Impulsando una Educación con Propósito para el Desarrollo Humano Sostenible.
¿Qué significa esto para nosotros?
El propósito de la Educación es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y sus comunidades.
Creemos firmemente que el propósito de la educación es la base para la construcción de una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. Capaz de perpetuar la dignidad de toda persona, permitiéndoles ser productivas y cubrir sus necesidades de auto realización de forma permanente, con consciencia de su potencial como seres humanos íntegros.
De esta manera el ser humano es capaz de emprender acciones en beneficio propio y de sus congéneres, respetando al mismo tiempo al medio ambiente natural en el que cohabita con otras especies.
Lo que buscamos es dejar atrás nuestra visión antropocéntrica y abogar por la convivencia armoniosa de los seres humanos con la naturaleza, desarrollar y utilizar racionalmente los recursos, respetar la identidad cultural propia y la de los demás, prestar atención a los problemas económicos, sociales y ambientales en igualdad de valor y construir un futuro del desarrollo humano basado en un desarrollo sostenible a través del tiempo.
!No hay caminos rápidos, ni fáciles!
¿Cuáles son nuestros valores?
Nuestro slogan: «Unidos para trascender» Representa la huella que dejamos al mundo más allá de nosotros mismos.
Estos principios y valores fundamentales nos invitan a sostener un cambio de mentalidad, análisis y reflexión profunda, cultivando nuestros valores más intimos y enriqueciendo nuestro criterio y autonomía.
¿Cómo lo hacemos posible?
Somos pioneros en la creación de un modelo educativo que impulsa el cambio, a través de llevar a cabo iniciativas transformacionales, que combinan todo tipo de estrategias, métodos y herramientas, que dan como resultado una metodología única de emprendimiento transformacional centrada en el autoconocimiento y la trascendencia humana.
¿Cuál es nuestra estrategia a seguir?
Nuestro enfoque principal es ampliar nuestra oferta de valor creando mecanismos de acceso a la educación en múltiples niveles que incluyen:
Programas y contenidos digitales: Entrevistas, Conferencias, Artículos, Webinars, Cursos y Talleres que transmiten valores, información, conocimientos y saberes de manera contrastada, ética y transparente.
Encuentros Disruptivos: Son espacios abiertos y de confianza que favorecen, fomentan, difunden y promueven proyectos sostenibles y de vinculación comunitaria.
¿Cómo es que nuestra propuesta es innovadora?
Partimos de la idea de que el autodescubrimiento o consciencia de sí mismos nos permite comprender la realidad o contexto al cual pertenecemos o del cual partimos para cambiar, lo cual nos ayuda a explorar nuevos caminos para emprender o reinventarnos, de tal manera que podemos ser capaces de cumplir con un propósito o misión de vida claro, coherente y consistente con nuestros valores, habilidades, destrezas, dones, talentos, aptitudes, actitudes y/o competencias. Al mismo tiempo incluimos otros componentes que como personas experimentamos al estar inmersos en una o más culturas, formas de pensamiento y relacionamiento humano.
¿Cómo se ve reflejado nuestro impacto?
Nuestra propuesta educativa no solo se ve reflejada en el impacto directo de personas o públicos específicos, sino que además, gracias a que incluimos herramientas digitales podemos amplificar nuestro mensaje a un sin número de personas y abrir infinitas posibilidades mutuamente.
Nuestra metodología se vuelve inspiración para todos, ya que nuestras ideas se asumen como propias, generando una especie de contagio colectivo, en dónde las personas pasan de la resignación, confusión o falta de motivación a un estado de esperanza, satisfacción y realización personal. Creando así nuevos patrones de comportamiento y hábitos de consumo mucho más saludables y que favorecen la salud en sí mismos y de nuestro entorno.
A partir de este momento, nos volvemos más conscientes y somos capaces de poner en práctica los recursos internos adquiridos a lo largo de cada etapa o faceta de vida.
Identificamos, descubrimos y desarrollamos los propios talentos aparentemente ocultos, sin ser resueltos o aceptados por cada uno de nosotros.
Vemos como se van rompiendo viejas creencias, paradigmas, prejuicios, estereotipos y todo tipo de ideas que limitan o dificultan nuestro desarrollo como seres humanos.
Como vamos recuperando el equilibrio de una manera sana, asertiva y resiliente y creando gradualmente un estado de salud y bienestar óptimo.
Aprendemos a cambiar la perspectiva y empezamos a ver nuevas posibilidades en dónde antes sólo alcanzabamos a ver problemas o desesperanza.
De esta manera es que nos convertimos en personas propositivas y capaces de consolidar todo tipo de ideas, programas o proyectos dentro o fuera de la comunidad.
!Se vuelve un círculo virtuoso de acompañamiento mutuo!
¿Cómo protegemos nuestra labor de manera interna?
Al brindar un acompañamiento mutuo de respeto, genuino y de confianza, nos comprometemos a mantenernos actualizados constantemente con las mejores prácticas dentro del ecosistema, ámbito o sector desde donde nos desenvolvemos, invertir en conocimiento de valor que nos permita mejorar continuamente y de forma ágil en cada uno de nuestros procesos y estructura interna.
!Favorecemos una cultura de sana convivencia entre todos!
No ofrecemos nada que no podamos defender o validar de manera clara y transparente.
!La confianza es nuestra moneda de cambio y activo más importante a cuidar y seguir fortaleciendo juntos!
Rechazamos toda actividad ilícita o cualquier tipo de conducta que dañe nuestra reputación a largo plazo.
Trabajamos por una gobernanza que pueda integrar una estructura sólida para los próximos años de desarrollo del proyecto.
Seguir creciendo, evolucionando y trascendiendo como seres humanos a través del tiempo, es lo que para nosotros representa nuestra mayor aspiración o propósito dentro de la educación.
Ejes transversales:
Además de todo esto, sabemos que al contribuir con la educación, también de alguna forma, impactamos en otras áreas de la vida, como son: La salud, el combate a la desigualdad o la erradicación de la pobreza.
En conclusión:
“Mejores personas construyen mejores sociedades”
El Derecho a la Educación como un derecho humano.
Datos y cifras alarmantes sobre la educación en el mundo
- En el mundo hay aproximadamente 258 millones de niños y jóvenes sin escolarizar.
- 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas, lo mínimo para defenderse en la vida cotidiana.
- En los países en desarrollo el 91% de los niños se matriculan en la escuela, pero de ellos, 57 millones de niños no asisten a la escuela.
- África Subsahariana tiene el récord de niños sin escolarizar.
- Los conflictos y guerras impiden que los niños asistan al colegio.
- Los niños refugiados tampoco pueden asistir, alcanzando la cifra de 4 millones.
Fuente: Datos y cifras tomados de la página oficial de la ONU.
Puedes acceder a estas y otras charlas, a través de nuestro canal de YouTube @Estartu y redes sociales. CELEBRANDO EL DIA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN (youtube.com)Porunaeducaciónconpropósito
Contacta con nuestros conferencistas y expertos sobre el tema
Roxana Ortega, Fundadora y Directora de Estartu.org
Estartu, International Community en Suiza.
Nuestras líneas o ejes temáticos:
1.- Salud & Bienestar Óptimo
2.- Gestión & Liderazgo
3.- Responsabilidad Socioambiental
!Porque la comunidad la hacemos todos!
Únete con nosotros y alcanza una vida en equilibrio y constante evolución.
Con la voluntad de ser y estar…
«Unidos para trascender»
Si te gusta lo que hacemos y quieres compartir, tomar o copiar parte de los textos, videos o la esencia de lo que transmitimos, puedes hacerlo, solo te pedimos que por favor, nos incluyas como autor o a nuestro sitio de referencia, ya que de esta manera no solo nos ayudas a mantener la integridad y los valores que nos representan como comunidad, si no también, contribuyes al mundo, dando valor a la creatividad, originalidad, esencia o intención genuina de la persona detrás de cada obra.
Todo el contenido y material audiovisual dentro del sitio web son propiedad de Estartu, International Community. Marca registrada a nombre de Roxana Ortega.
#aprendizajecontinuo #educaciónconpropósito #emprendimientotransformacional #emprendedoresconsentidohumano